Geneaqua participa en el proyecto “SEA GROWTH: HPC OPTIMIZING AQUACULTURE PRODUCTIVITY- acuatia”
OBJETIVO
En acuicultura son muchos los parámetros externos que pueden influir en la supervivencia y el crecimiento de los peces (la temperatura, la sal, el oxígeno, los nutrientes...) además de las propias características genéticas de los individuos. La falta de control y conocimiento de esta información genera importantes pérdidas económicas para la industria.
La inteligencia artificial aplicada al análisis de datos permite identificar qué influye en el comportamiento, el bienestar y el crecimiento de los peces.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO
El experimento que se propone tiene como objetivo reducir los gastos y aumentar los ingresos de las operaciones ineficientes en las instalaciones de acuicultura. El proyecto propone el uso de simulaciones basadas en IA (Inteligencia Artificial) utilizando recursos HPC (informática de alto rendimiento) para mejorar la productividad de la piscicultura y proporcionar predicciones fiables a largo plazo. Concretamente:
• Entrenamiento de la red neuronal
• Simulación y previsión a 2 años
• Ajuste de los hiperparámetros de la red neuronal
• Análisis de asociación entre parámetros externos, perfil genómico y productividad.
Organizaciones involucradas:
-CESGA - Centro de Supercomputación de Galicia -
-DEICOM TECHNOLOGIES
-Nueva Pescanova- Insuiña
-Geneaqua -Genetic Technology for Aquaculture-

Este proyecto ha recibido financiación del European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU) bajo el acuerdo de subvención nº 951745. Joint Undertaking recibe apoyo del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y de Alemania, Italia, Eslovenia, Francia y España.